Ingestión De Cuerpos Extraños En Pediatría - Dra. Luz Rivera- Pediatra
- Dra. Luz Rivera Pediatra
- 30 mar 2023
- 1 Min. de lectura

Ingestión de cuerpos extraños en Pediatría
Ocurre en forma más frecuente en menores de 6 años. Requieren cirugía para su extracción el 1 % de los casos, en el 10 al 20 % se debe realizar endoscopia y en el 80 a 90 % los cuerpos extraños pasan sin complicaciones de manera espontánea.
En la mayoría de los pacientitos la Ingestión es accidental, en el hogar; van desde pilas (que vienen en los juguetes por ejemplo), monedas, alfileres, seguros abiertos, clavos, palillos de dientes, pasadores, imanes, huesos de pollo, espinas de pescado y hasta un bolo alimenticio.
Los síntomas varían, de acuerdo al cuerpo extraño, se debe realizar un interrogatorio preciso al cuidador del pacientito. Los síntomas incluyen las náuseas, vómito, tos, ronquera (disfonía), salivación excesiva, dificultad para respirar, sangrado digestivo y obstrucción intestinal.
Se debe realizar radiografía de tórax, abdomen, pelvis y valorar endoscopia en forma urgente, en el menor de los casos cirugía. En éste período de edad la prevención es lo más importante, evitando así complicaciones graves; así como la atención la más rápido posible.
*Consulta Presencial en CDMX
*Consulta Online a todo
WhatsApp: 55 1808 2458
Comentarios